Killer openers risk management user pilot
Killer openers
Técnicas para llamar la atención de la audiencia. Lo ideal es dirigir a la audiencia a la perspectiva del mensaje.
- Shock: causar impacto en el buen sentido, llegar al sentimiento, buscar la conexión con la audiencia.
- Historia: contar una historia. Hacer alusión a lo largo de la presentación, terminando la presentación con la conclusión de la historia.
- Intriga: contar una historia con intriga, dejar en suspense a la audiencia
- Imagen bonita que te acompañe.
- Humor: que el humor sea neutro para no ofender a nadie. Comenzar con un chiste y acabar con él la presentación.
- Inspiración: citas inspiracionales, frases conocidas, etc.
- Cambio de perspectiva: dirigir con tu inicio a la audiencia con lo que tú quieres que piensen.
- Hacer una promesa: “si me atendéis vais a aprender a cómo...”
- Hacer referencia a eventos históricos o actuales.
- Silencio. La mencionan todos los gurús de este tema dicen que es efectiva. Consiste en permanecer de pie en silencio (la típica).
Risk openers
Existen diferentes etapas:
Identificación
Todo parte de un brainstorming del grupo. Y podemos clasificar los riesgos en los siguientes grupos:
- Estimación: estimar mal el tiempo de una tarea
- Técnicos: no conocer la tecnología, confiar demasiado en una persona
- Requisitos: el cliente modifica los requisitos
- Organizacionales: problemas internos de la organización. Que haya gente que no sea tan productiva, problemas de comunicación
- Internos al equipo de desarrollo (personales, técnicos, etc.)
- Externos al equipo (clientes y factores externos)
- Internos-externos (entran en juego tanto elementos internos como externos)
Lo interesante no es clasificarlos sino detectarlos. Ejemplos de riesgos:
- Grado de innovación tecnológica: si tenemos mucha innovación puede ser un riesgo porque hay que dedicar mucho tiempo a la formación.
- Requisitos cambiantes.
- Arquitectura del sistema no bien planificada.
- Falta de un buen testing del sistema, en particular, en rendimiento.
- Baja calidad del software, difícil de mantener.
- Deadlines muy agresivos.
- Baja productividad.
- Baja documentación.
- Falta de compromiso.
- Falta de comunicación.
- Bus factor: riesgo de depender de otros desarrolladores.
- Problemas de presupuesto.
Análisis y priorización
Una vez tenemos todas esas situaciones identificadas, debemos darnos cuenta de cuales son más probables de ocurrir y anticipar su impacto en el proyecto. Por tanto, hay que hacer una tabla en la que registremos todos los riesgos con los siguientes datos:
- Para cada riesgo, hacer:
- Probabilidad_riesgo = estimar
- Impacto_en_proyecto = estimar (escala 1 al 5 por ejemplo)
- Factor_riesgo = probabilidad_riesgo * impacto_en_proyecto
- Return factor_riesgo, prioridad (estimarla)
También, existen otros tipos de tablas para mostrar los riesgos: IMAGEN
Evitar o mitigar riesgos
Si hay riesgos con mucha probabilidad, quizás hay que redefinir el alcance del proyecto, de cierta funcionalidad del sistema, etc. Añadir una nueva columna, llamada “plan de contingencia”, a la tabla de registro de los riesgos y explicar qué es lo que habrá que hacer en caso de que ocurra dicho problema.
Monitorización de riesgos
Los riesgos hay que monitorizarlos y ver en qué estado se encuentran para saber si hay que aplicar el plan de contingencia. Y luego, si el riesgo ha ocurrido, tenemos que comprobar que el plan de contingencia funciona. En caso de que no, tenemos que llevar a cabo acciones correctivas.
Existen diferentes herramientas para la gestión de riesgos. En las diapositivas recomiendan algunas. Pero no es necesario, se podría hacer con excel y automatizar colores para las probabilidades o los impactos, etc.
Gestión de los usuarios piloto
Selección de participantes
Fundamental que sean parte de la audiencia potencial del proyecto. Cubrir todos los tipos de perfiles, más o menos hábiles con la tecnología, etc.
Selección de los escenarios de prueba
Elegir qué módulos del sistema van a probar los usuarios piloto.
Plan de pruebas y seguimiento del feedback
Dejar claros los tiempos de prueba de cada funcionalidad y preparar una encuesta para recoger el feedback. Se recomienda definir métricas específicas para medir las respuestas de los usuarios a la encuesta. Por ejemplo, si marcan de un 9 a 10 significa que ha funcionado genial, si marcan de 7 a 8 que “ni fu ni fa” y si marcan de 0 a 6 que no nos sirve y hay que mejorar.
También, medir la tendencia. Con los cambios, reevaluar a los usuarios con la aplicación y ver si avanza o disminuye su valoración del sistema con esos cambios.
Plan de comunicaciones
- Elegir cómo comunicarnos con los usuarios piloto
- Establecer canales (iTop, slack, etc.)
- Siempre disponibles para los usuarios piloto
- Dejar claras las fechas de pruebas
Conducir a los usuarios
Si no ofrecemos alguna ventaja no motivamos a los usuarios a que realicen las pruebas.
Sacar conclusiones
Hay que priorizar el feedback, habrá cosas que se hagan y cosas que no. Pero, tenemos que procurar que el usuario sienta que se le ha tenido en cuenta.
Diferencia entre Pilot Testing y Beta Testing
IMAGEN